|
aquí podrás encontrar todo tipo de recomendaciones de utilidad para que el mantenimiento, funcionalidad y seguridad de tus productos mabe.
......................COSINA........................
1. eliminación de grasas del sartén .
cuando termines de utilizar el sartén, remójalo por 3 minutos con agua caliente y lávalo también con agua caliente así evitaras que se le pegue el cochambre, es importante que utilices una esponja para que no lo rayes
2. uso correcto de los aceites en las comidas.
nunca combines un aceite de oliva con uno de cánola, linaza o, incluso, de oliva de diferente calidad, pues tienen distintos puntos de humo; es decir, unos resisten mayores temperaturas que otros antes de comenzar a quemarse y producir sustancias irritantes o tóxicas que contaminan el resto del aceite. por eso, lo más recomendable es usarlos por separado
3. condimento de alimentos
si por cuestiones de salud debes reducir la cantidad de sal en tus alimentos, no te preocupes, ya que existen una gran cantidad de ingredientes que sin duda mejorarán el sabor de tus platillos. por ejemplo: vinagre, limón, ajo, cebolla, puerro, y otras hierbas de olor como orégano, laurel y tomillo.
4. uso adecuado de recipientes para tus comidas
cuando vayas a marinar carnes, aves o pescados, lo mejor es utilizar un recipiente de vidrio, cerámica o acero inoxidable, pues éstos no reaccionan al estar en contacto con algunos de los ingredientes de la marinada. evita los de aluminio, ya que desprenden partículas dañinas al estar en contacto con el ácido de vinagres y frutas, como la piña o el limón.
5. aromatiza tus manos luego de cocinar
si te la has pasado cocinando y tus manos huelen a ajo, pescado u otro alimento de olor fuerte, deshazte de ese aroma con unos granos de café. ponlos entre las palmas de tus manos y frótalos: el aceite que liberan absorberá el aroma desagradable; cuando éste haya desaparecido, lávate con agua tibia y jabón. si no tienes granos enteros, usa café soluble
........................... LAVADORA ............................
1. eliminación del brillo de la ropa
con el paso del tiempo y el uso, las prendas de vestir tienden a ponerse brillosas. para eliminarlo sólo humedece un paño con un poco de agua con vinagre, colócalo encima de la tela que está brillosa y pasa la plancha rápidamente varias veces.
2. revisión de la ropa antes del lavado
antes de lavar tu ropa vacía los bolsillos y cierra los cierres, ya que si los dejas abiertos pueden dañar otras prendas. también verifica que los botones estén bien o quita el boton que esté flojo para que no se pierda o dañe tu lavadora. y recuerda levantar los cuellos de las camisas
3. eliminación de manchas de jabón
si a través del procedimiento de lavado tu ropa presenta manchas de jabón, vuelve a aclararla añadiendo vinagre al agua. una tacita, si lavas a máquina, y una cucharada sopera si lo haces a mano
4. cuidados en el lavado por primera vez
si vas a lavar por primera vez una prenda, verifica que no se destiña. haz la prueba en una parte no visible, por ejemplo en el dobladillo, humedeciendo un algodón y dejándolo sobre la tela cinco minutos. si el algodón adquiere el mismo color, lava la prenda por separado o llévala a la tintorería
5. eliminación de manchas de café
si por accidente se derramó tu taza con café en una prenda, carpeta o mantel, no te preocupes: sólo frota la mancha con sal de grano, añade unas gotas de limón y pásale un cepillo con fuerza, para después lavar como de costumbre.
.....................REFRIJERADORES.....................
1. refrigerador libre de aparatos .
en algunas ocasiones, cuando nuestro refrigerador no es muy alto, colocamos en la parte superior del mismo algún aparato electrodoméstico, para así aprovechar el espacio. esto no está del todo mal, pero si este aparato es una cafetera eléctrica o bien un horno de microondas, estamos en serios problemas. así que retíralos inmediatamente y deja libre de aparatos a tu refrigerador
2. alimentos que deben ir directo al congelador.
si adquieres alimentos congelados, trata de que éstos nunca alcancen la temperatura ambiental. recuerda que es preferible que, al ir al supermercado, sean los últimos que tomes y, al llegar a casa, los primeros en colocar dentro del congelador
3. carnes y pescados en tu refrigerador
las carnes y pescados crudos deben guardarse en el congelador, perfectamente tapados y en recipientes, para evitar que entren en contacto con otros alimentos ya elaborados y puedan contaminarlos.
4. manejo de la temperatura de tu refrigerador.
las variaciones de temperatura en el frigorífico deberán ser las menores posibles, por lo que es importante que desde un inicio fijes una temperatura y no la estés variando. además, no hay que mantener las puertas abiertas más de lo necesario y no colocarlo cerca de aparatos que emitan calor, como el calentador o la estufa
5. mantención de líquidos dentro del refrigerador
evita colocar en el interior del refrigerador líquidos sin cubrir, pues la humedad que éstos generan puede condensar y formar pequeñas capas de hielo, lo cual disminuirá su capacidad de trabajo.
|
|